Concer qué método de planificación familiar en Bogotá escoger, suele ser una tarea díficil al momento de tener una vida sexual activa, no sólo por la cantidad de oferentes que hay en el mercado, si no por las diferentes referencias que solemos tener de amigos, familiares y compañeros, en las que algunos puede «haberles ido bien», mientras que otros manifiestan haber tenido experiencias terribles usando el mismo método. Al ser esta una tarea tan importante, se convierte en una decisión que no puedes tomar a la ligera y mucho menos dejarte llevar por las experiencias que otros han tenido, teniendo en cuenta que cada cuerpo es un universo totalmente diferente.
La planificación familiar en Bogotá, es un derecho que te permite disfrutar de tu sexualidad de una forma libre y responsable basados en tu propia necesidad, edad, antecedentes de enfermedades, ingesta o no de medicamentos y si tienes o no deseo de tener hijos a corto o largo plazo.
Los principales errores de la planificación familiar incluyen no tener claro que no solamente existen métodos para no quedar embarazada sino que pueden ayudar a cumplir un segundo objetivo al mismo tiempo como: Prevención de enfermedades de transmisión sexual, evitar o tratar alteraciones de las menstruaciones como sangrados abundantes, irregulares o dolores con la llegada del periodo. Inclusive hoy en día existen múltiples opciones para tratar concomitantemente la endometriosis que es una de las enfermedades que más puede generar dolor pélvico o infertilidad a largo plazo a través de la escogencia de un excelente método de Planificación Familiar en Bogotá.
En nuestra consulta de Planificación Bogotá podrás recibir una orientación personalizada de la mejor calidad de acuerdo a tus antecedentes, gustos y objetivos pues no todas las mujeres desean lo mismo.
A continuación responderé algunas de las principales dudas que surgen a las usuarias como tú y que muchas son mitos o verdades:
- ¿Es cierto que los anticonceptivos previenen seguramente los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual al tiempo?
R/ Mito, los anticonceptivos (Orales, inyectados, anillos o parches) cumplen una función como su nombre lo indica antinconceptiva aunque la mayoría puede ayudar con la estabilización de la regla en cuanto a su regularidad y cantidad si no es normal. Los métodos que mejor evitan un contagio de transmisión sexual son los preservativos o condones masculinos o femeninos.
- ¿Es cierto que los anticonceptivos previenen seguramente los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual al tiempo?

- ¿Tengo la regla irregular y no me cuido porque no he quedado embarazada nunca, debo planificar.
R/ Si, con la planificación no solo podremos regular tu menstruación si no también evitaremos de forma segura la aparición de un embarazo no buscado.
- ¿Soy joven y muy olvidadiza pero quiero planificar, cual puede ser la mejor forma de hacerlo?
R/ Posiblemente con un método de planificación a largo plazo pero reversible como el implante en el brazo para dos o tres años, la T intrauterina medicada ( para 5 años) o si por el contrario se requiere un método de menor duración el anillo vaginal o el parche pueden ser excelentes opciones.
- ¿Tengo relaciones frecuentes sin protección y tomo la pastilla del día después siempre, es seguro?.
R/ Su eficacia depende del tiempo que transcurre hasta que se toma después del coito, siendo del 95% si ha pasado menos de 24 horas, 85% antes de las 48 h y 58% si ha pasado entre 48 y 72 h. De todas formas la carga hormonal repetitiva puede ocasionar trastornos en las menstruaciones haciendo irregular y muy molesta.
- ¿Cuando lacto a mi bebe tengo riesgo de embarazo si no planifico?
R/ Si, lo más importante en estos casos es escoger un método seguro y durable antes de iniciar las relaciones después de un parto o cesárea. Este método en caso de ser hormonal no debe tener estrógenos para no alterar la calidad ni la cantidad de la lactancia.
- ¿ Las pastillas o las inyecciones me dejan infértil si las uso por varios años?.
R/ Mito, ningún método de planificación sea o no hormonal genera infertilidad. Lastimosamente en el mundo las parejas cada vez tienen másproblemas para concebir que obedecen a causas femeninas y másculinas ajenas a sus antecedentes de planificación, como son causas infecciosas, alteraciones de sus aparatos reproductivos de origen genético o inclusive
secundario a enfermedades como la endometriosis en las mujeres. Lo que se debe escoger es el método de forma individual y juiciosamente analizar cada caso porque cada organismo es diferente y lo que funciona bien para unos no lo hace igual para otros.
Aunque aquí tratamos de resumir y darte los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de planificar, es importante que consultes con un experto y aclares todas tus inquietudes, recuerda que cada cuerpo es diferente y lo ideal es que puedas conocer las diferentes opciones disponibles y elijas la que mejor se adapte a tu cuerpo y necesidad. ¡No dejes tu futuro al azar!.